09,00 – 11,00 TALLERES 1, 2 y 3 ¿Cómo crear objetos de aprendizaje con Exelearning?, con Ángel Poveda. AULA INFORMÁTICA Hootsuite: aplicación para gestionar tus redes sociales, con Elena Pastor Roman. AULA JIMÉNEZ DÍAZ ¿Protegemos bien los datos personales de nuestros usuarios?: breve manual sobre la LOPD para bibliotecas, con Inés Fuentes Gil. AULA MARAÑÓN 11,30 – 13,30 TALLERES 4, 5 y 6 Sistemas integrados de bibliotecas: KOHA, con Alicia Sellés Carot. AULA ESCALONADA APPS en bibliotecas de ciencias de la salud, con Julio Alonso y José Antonio Cordón. AULA JIMÉNEZ DÍAZ Nuevos perfiles profesionales en información: comunity manager vs. content curator, con Bruno Vázquez. AULA MARAÑÓN 15,30 – 16,00 INAUGURACIÓN GRAN ANFITEATRO 16,00 – 17,00 CONFERENCIA INAUGURAL: Presentación: Elena Primo “Colegios invisibles y otras formas científicas no colegiadas ni invisibles de acceder a la información relevante en el momento oportuno“. Juan Gérvas. Médico general jubilado, Equipo CESCA (Madrid). Profesor visitante, Salud Internacional, Escuela Nacional de Sanidad (Madrid) jjgervas@gmail.com GRAN ANFITEATRO 17,00 – 17,45 PRESENTACIÓN PÓSTERES Relator: José Manuel Estrada. GRAN ANFITEATRO 17,45 – 18,15 PAUSA CAFÉ HALL DE ORLAS 18,15 – 19,45 GRUPOS DE TRABAJO (nº 1-5) 1. ¿Nos hacemos un “selfie”? Retrato de la situación actual de las bibliotecas de ciencias de la salud. Ana Calvo Ferrer (Bibliosaúde, Biblioteca Virtual del Sistema Público Sanitario de Galicia). AULA ESCALONADA 2. Cambio de roles y contextos de los profesionales de las bibliotecas en el área de ciencias de la salud: reinvención o evolución. Pilar Roqué Castellà (Biblioteca de Ciencias de la Salud de Catalunya. Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya). AULA TEÓFILO HERNANDO 3. Bibliotecas virtuales de ciencias de la salud. Virgili Páez (Bibliosalut. Biblioteca Virtual de Ciències de la Salut de les Illes Balears). AULA MARAÑÓN 4. Nuevos y múltiples recursos de información en ciencias de la salud. Uxía Gutiérrez Couto (Bibliosaúde. Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol) y Carmen Rodríguez Otero (Bibliosaúde). AULA JIMÉNEZ DÍAZ 5. Enseñando y aprendiendo con tecnología: ¿cómo transferir el conocimiento? Mª Asunción García Martín (Jefe del Servicio de Biblioteca de Ciencias de la Salud, del Hospital Universitario Cruces). AULA SEVERO OCHOA 20,00 VINO DE BIENVENIDA SALÓN B 09,00 – 10,30 GRUPOS DE TRABAJO (nº 6-10) 6. Acceso abierto y repositorios. Pilar Toro Sánchez-Blanco (Jefa Dpto. de Documentación y Biblioteca. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía). AULA TEÓFILO HERNANDO 7. Redes sociales. María García-Puente (Fundadora de SocialBiblio) y Javier Culebras (Universidad Autónoma de Madrid). AULA SEVERO OCHOA 8. La gestión económica de la biblioteca de ciencias de la salud: paradigma de gobernabilidad. Verónica Juan Quilis (Directora de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía). AULA MARAÑÓN 9. Indicadores de calidad. Idoia de Gaminde Inda (Jefe negociado de Gestión del Conocimiento. Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra). AULA ESCALONADA 10. El papel de las bibliotecas en la evaluación de la investigación. Indicadores bibliométricos y altmétricos. Antonio García Romero (IE University). AULA JIMÉNEZ DÍAZ 10,30 – 11,00 PAUSA CAFÉ HALL DE ORLAS 11,00 – 12,00 SESIÓN PECHAKUCHAS COMERCIALES PEQUEÑO ANFITEATRO Moderadora: Pilar Barredo – Katrina Díaz, Carlos Catalá y Pilar Aparicio. “WoltersKluwer Health: Recursos electrónicos para conectar la evidencia científica con la práctica clínica” – Carlos de Paladella. “Clinical Key Español: la primera herramienta clínica bilingüe“ – Carlos Campa. “EBSCO Discovery Service” – Núria Sauri. “Swets App Service: tu biblioteca en su bolsillo” 12,00 – 13,00 MESA REDONDA: ¿Usuarios sin biblioteca? ¿Bibliotecas sin usuarios? PEQUEÑO ANFITEATRO Moderador: Miguel Ángel Máñez. (Director de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo). Participantes: Vicente Baos. (Médico de Atención Primaria. Centro de Salud de Collado-Villalba). María Luisa Díaz Martínez. (Enfermera profesora. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid). Cristina Fuentes Santos. (R2 de Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón). Ramón Gálvez. (Exgerente de los Hospitales de Guadalajara, 12 de Octubre y Virgen de la Salud). Bárbara Meléndez Asensio. (Investigadora “Miguel Servet”. Unidad de Investigación de Patología Molecular. Hospital Virgen de la Salud). 13,15 – 14,15 CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Intervenciones (5 min.) de cada responsable de los Grupos de Trabajo. Moderadora: Eulàlia Grifol PEQUEÑO ANFITEATRO 14,30 – 15,00 CONFERENCIA DE CLAUSURA ‘Conferencia Atónica’ a cargo de Yulia Uviña Ávila, de la compañía teatral Atónicas Perdidas. PEQUEÑO ANFITEATRO 15,00 – 15,15 CLAUSURA
BiblioSalud 2014 | Medicina Interna
| #
[…] la mesa redonda, moderada por Miguel Ángel Mañez, se habló de “¿Usuarios sin […]
BiblioSalud 2014 | Biblioteca Médica Virtual - Blog
| #
[…] la mesa redonda, moderada por Miguel Ángel Mañez, se habló de “¿Usuarios sin biblioteca? ¿Bibliotecas […]